Documentos oficiales en EE.UU. complican a una candidata libertaria en Río Negro por presunto tráfico de drogas

El Gobierno entra en la última semana de campaña electoral intentando minimizar otro escándalo generado por una candidata propia que ocupa un lugar en una lista clave. Fuentes calificadas de la Casa Rosada le confirmaron a Clarín que analizan pedirle la renuncia a la primera candidata a senadora de la lista de La Libertad Avanza (LLA) por Río Negro, María Lorena Villaverde.
Ocurre que durante años, en público, y en el último mes, ya en reuniones secretas que mantuvo con altos funcionarios del oficialismo, la actual diputada negó haber estado presa en los Estados Unidos, acusada de haber comprado en el 2002 un kilo de cocaína junto a dos secuaces. Según documentos oficiales la realidad era otra y ella lo intentó ocultar, incluso a autoridades nacionales. También lo hizo en el pleno del recinto de la Cámara baja. La realidad la pasó por encima.
El jueves pasado, el canal A24 difundió las actas oficiales que -el 17 de enero del 2002- redactaron los agentes de seguridad de Estados Unidos que la metieron presa por presuntamente comprar un kilo de cocaína con 17 mil dólares cash. Ocurrió en un restaurante mexicano ubicado en Fruitville Street y la autopista I-75 en Sarasota, Florida.
Tras la publicación de las actas oficiales que mostraron los antecedentes de la candidata, el diputado nacional Facundo Manes pidió su expulsión de la Cámara baja. La polémica escalará. Clarín supo que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, también se sumará a ese mismo reclamo. Es probable que otros gobernadores que integran Provincias Unidas también seguirían ese camino parlamentario.
La detención de Villaverde fue registrada con el número 02-032180 por la Justicia Florida. La traducción de cómo llegó a prisión describe un operativo espectacular.
Por estas horas, en el comando central de campaña de LLA deciden qué hacer con Villaverde. El caso preocupa por razones múltiples y variables.
Ya es un hecho que mintió en público respecto a la compra de cocaína y su detención en Miami en el 2002. A eso se suma otro dilema para el oficialismo: además de primer candidata senadora en Río Negro, Villaverde es hoy diputada nacional por LLA con dos años más de mandato. Lo extraño es que aún preside la estratégica Comisión de Energía pero tiene prohibida la entrada a los Estados Unidos, un país con potenciales inversiones multimillonarias en ese sector.
Ella, por ahora, niega en público que no puede ingresar a EE.UU, pero lo admitió en privado a colegas de bancada y aliados. Varios legisladores amigos suyos le aseguraron a Clarín que Villaverde evitó viajar a Estados Unidos con un grupo de diputados invitados por la Cámara de Comercio AMCHAM.
Al menos tres legisladores le confirmaron a este diario que la propia Villaverde admitió que no puede entrar a los Estados Unidos porque no obtiene la visa por razones obvias. Este diario supo que movió influencias entre autoridades libertarias para que la embajada de Estados Unidos le entregara una visa. La respuesta de los diplomáticos enfureció a quienes la quisieron ayudar sin saber el verdadero motivo de su pedido.
“Estamos evaluando qué hacer con Villaverde. La verdad es que su candidatura nos perjudica, pero aunque se baje seguirá siendo diputada”, reveló uno de los principales operadores electorales de la Casa Rosada.
Una voz de alerta por Villaverde
Lo cierto es que el Gobierno supo desde principio de año que Villaverde tenía antecedentes e incluso alrededor de una decena de denuncias penales y civiles en su provincia.
El primero en alertar a los funcionarios fue uno de los pioneros del partido libertario en Río Negro, Sergio Rivero. El dirigente cuenta: “Le avisé a Lule Menem (por el armador de las listas de LLA y funcionario) que no debían darle un lugar a Villaverde. Le dejé documentación y le conté de la causa en Estados Unidos. No me hizo caso“.
La primera acusación a Villaverde de estar vinculada al narcotráfico la realizó en el recinto de la Cámara baja el kirchnerista de Río Negro, Martin Soria, ex ministro de Justicia. Soria lanzó su acusación solo para responder las críticas hacia él que había enunciado Villaverde también en sesión. El diputado K se quejó de la tardanza de la extradición de Fred Machado a Estados Unidos, pero nunca apuró el expediente cuando estuvo al frente del ministerio de Justicia.
Villaverde negó haber estado presa por narcotráfico en Estados Unidos. Y mostró en el Congreso un papel que afirmaba que carecía de antecedentes penales, pero era solo en la Argentina.
Villaverde le había afirmado vía chat a Clarín que “jamás” había sido “detenida ni con un gramo ni con medio kilo de cocaína”. Pero desde que se conocieron los papeles oficiales de Estados Unidos, no volvió a hablar del tema. Y los voceros del Gobierno también hicieron silencio. Pasaron cinco días desde que la documentación rotunda se difundió en la prensa.
Este diario pudo saber que los dirigentes mejor informados de LLA consiguieron aún más documentación sobre la detención de Villaverde. Y hasta se reunieron con ella para pedirle explicaciones.
Un secreto a voces y los vínculos con Machado
El caso de Villaverde era un secreto a voces en Río Negro, pero tomó definitiva actualidad cuando se desató el affaire de José Luis Espert, debido al financiamiento de su campaña que realizó Fred Machado, acusado de ser narcotraficante y estafador a gran escala en los Estados Unidos. Hoy está en vías de ser extraditado a ese país tras pasar un arresto domiciliario de cuatro años en Viedma.
Espert renunció a su candidatura a primer diputado por Buenos Aires debido a que intentó ocultarle la verdadera profundidad de sus relaciones personales y económicas con Machado.
Villaverde tiene total confianza personal y laboral con el primo hermano y socio de Machado, Martin Ciccarelli.
En el 2002, Villaverde vivía en Miami, y según le afirmó a la Justicia en su detención trabajaba como empleada de una boutique ubicada en Collins Avenue 1051. Clarín confirmó que durante esos años de residencia en Miami abrió una empresa llamada Mega Bussines Center Inc.
En una carta a las autoridades, se quejó porque la firma fue desactivada debido a que los organismos reguladores le enviaron documentación para que respondiera preguntas pero en una dirección equivocada.
¿Por qué logró salir de Estados Unidos tras caer presa presuntamente comprando un kilo de cocaína? El juicio en su contra se suspendió por una posible irregularidad en las normas de cómo deben desarrollarse esos procesos.
Se trató de un juicio por jurados, donde un grupo de ciudadanos deciden si el acusado es culpable o inocente: ese cuerpo no puede ser influenciado por terceros, pero en este caso un Alguacil de Miami que había tratado el caso se comunicó con parte de ese jurado para convencerlos de que Villaverde era culpable.
Otra versión que afirman algunas de las personas que mejor conocen a la candidata del escándalo, asegura que Villaverde había aceptado trabajar de colaboradora para la DEA, hasta que decidió escapar vía México. Ella no explica nada.
En medio del debate se filmó sometiéndose a un narcotest para probarle a la ciudadanía que no consumió drogas, lo que no invalida la acusación en su contra.
Por estas horas, Villaverde se altera si los periodistas intentan consultarla sobre el tema. Cuando supo que el autor de esta nota tenía la evidencia de que mentía sobre la causa en Miami ni siquiera intentó volver a negarlo como había hecho antes. Jugada por jugada, escribió este mensaje: “QUE DIOS TE BENDIGA y TE DEVUELVA EL DOBLE DE TODO LO QUE HACES EN SALUD PARA VOS Y TU FAMILIA”. Así, en mayúsculas.
Pasan las horas, y aun en el Gobierno no solo no definieron si le pedirán que se baje de la candidatura, si no que tampoco siquiera la defienden. El escándalo la habría afectado en su intención de votos.
Fuente: www.clarin.com